Juegos con Pictogramas

Juegos con pictogramas ARASAAC para niños con dificultades en la comunicación y el lenguaje que utilizan un sistema alternativo y o aumentativo de comunicación. ¡Por un aprendizaje accesible para todos!

FAQ

¿Qué son los juegos con pictogramas?

Los juegos con pictogramas son actividades lúdicas que usan dibujos sencillos como herramienta de comunicación. Con ellos se pueden realizar dinámicas variadas, como juegos de lenguaje, atención, memoria o cualquier tipo de actividad. El uso de pictogramas hace que estos juegos sean mucho más fáciles de comprender y seguir las instrucciones sin necesidad de usar el lenguaje oral.

¿Qué son los pictogramas?

Los pictogramas son dibujos simples que ayudan a transmitir y entender ideas de forma visual. Funcionan como puentes de comunicación, permitiendo expresar y comprender mensajes sin necesidad de palabras. Cada pictograma es como una llave que abre la puerta al entendimiento de conceptos. En el ámbito educativo español, los pictogramas más utilizados son los del Centro Aragonés para la Comunicación Aumentativa y Alternativa (ARASAAC).

¿Qué niños necesitan pictogramas?

Los pictogramas son esenciales para muchos niños, especialmente aquellos que necesitan apoyos visuales para comunicarse, aprender o comprender mejor su entorno. Sin embargo, es muy importante ser conscientes de que son útiles para todos los niños, ya que simplifican ideas y refuerzan el aprendizaje de forma visual. Por lo general, algunos de los niños que más se benefician de su uso son:

  • Niños con trastornos del espectro autista (TEA)
  • Niños con dificultades del lenguaje
  • Niños con dislexia
  • Niños con síndrome de Down
  • Niños con problemas de conducta
  • Niños en edad preescolar
  • Niños con discapacidad intelectual

¿Por qué son útiles los pictogramas?

La utilidad más importante de los pictogramas es que facilitan la comunicación de manera accesible e inclusiva. Pero, además, ayudan a simplificar ideas complejas, estructurar la información y servir de apoyo visual en temas variados. Por este motivo, son herramientas versátiles que se adaptan a una gran diversidad de contextos educativos y sociales.