Logo de la web, Educaenvivo.

RECURSOS

Ruleta de Emociones: ¡Explora los Sentimientos!

Ruleta de emociones interactiva - Portada del juego de la ruleta de las emociones

Más allá de emociones básicas como la alegría, la tristeza o el  miedo, existen otras sensaciones y sentimientos que nos puede resultar difícil identificar, especialmente cuando somos pequeños. Por suerte, Veduka ha creado una hermosa ruleta de emociones para explorar acerca de ellas. ¡Hoy te la compartimos!

¿Qué es y cómo se juega a la ruleta de las emociones?

Explorando emociones con la ruleta interactiva - Jugando a la ruleta de las emociones en línea.

La ruleta de emociones es una herramienta educativa diseñada para explorar las emociones y los sentimientos. Al girar la ruleta aparece un emoción y, en torno a ella, se pueden plantear preguntas o actividades relacionadas con esa emoción.

A través del juego, se brinda la oportunidad de reflexionar sobre los propios sentimientos y desarrollar empatía hacia las emociones de los demás.

Juego de la Ruleta de las Emociones Online

Cómo utilizar la rueda de las emociones

El funcionamiento es muy sencillo. Al girar la ruleta, las caras empiezan a rodar hasta que decidimos detenerla. En ese momento, deberemos buscar dónde está el sentimiento que nos ha tocado en el lateral izquierdo de la pantalla.

Una vez reconocida la emoción, la propia ruleta plantea una pregunta relacionada con ella. Por ejemplo: “¿Qué te hace sentir… pensativo?” o “¿Cómo te sientes cuando experimentas… alegría?”

¡Cuidado! Si bien puede parecer una ruleta de emociones infantil, la puedes aplicar tanto en cursos de Preescolar como de Educación Primaria. ¿Quieres saber cómo? Aquí tienes algunas ideas para sacarle el máximo provecho.

Más ruletas para trabajar los sentimientos

La Ruleta de las Emociones con el Monstruo de Colores

100% gratuita. ¡Haz clic aquí en el botón para ver está publicación!

Ejemplos de actividades para aprovechar al máximo la rueda de las emociones

En lugar de utilizar simplemente el audio que viene por defecto plantéales otras preguntas a tus hijos o alumnos. Por ejemplo: “¿Alguna vez has sentido esta emoción?” o “¿Qué cosas crees te hacen sentir así?”

Durante la actividad o al finalizar, pide a los niños que identifiquen la emoción que están sintiendo ahora y qué sensaciones tienen. “¿Hace cosquillas?” “¿En qué parte la sientes?” “¿Te resulta agradable?”

Un punto muy importante en la mejora de las habilidades sociales es la inteligencia interpersonal. Para trabajarla, puedes plantear a los niños historias inventadas con distintos personajes y preguntarles cómo creen que se sentirán esos personajes.

 

Un  ejemplo sencillo para Preescolar sería: “A Martín le compraron un muñeco nuevo por su cumpleaños, pero esa misma tarde quiso llevarlo al parque para jugar con él y se le rompió. ¿Cómo crees que se siente?” “Y… ¿Por qué crees que se siente así?”.

Material
header de la sección para descargar el material gratuito del post Gratuito
Ruleta de Emociones: ¡Explora los Sentimientos!
Ruleta de Emociones: ¡Explora los Sentimientos!
Comparte el conocimiento
Suscribirse a los comentarios
🔔 Notificarme de
guest
11 Comentarios
más votado
más reciente más antiguo
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios
Guárdalo
¿Problemas con algún enlace?


· No puedo descargar o utilizar un recurso
Si no puedes descargar algún material o no te funciona lo más rápido es que escribas un comentario en la entrada del material con el que tienes dudas. Los mensajes son revisados continuamente por el equipo de Educaenvivo. Además, de esta forma… ¡Es posible que un usuario también te eche una mano!


· Otros reportes

En caso de que tu reporte no esté relacionado con el mal funcionamiento de un enlace puedes ponerte en contacto a través de la Página de Contacto para recibir ayuda :’)

Mente quieta, espalda recta y corazón tranquilo

Compartir
Telegram
Pinterest
Facebook
WhatsApp
Twitter

¡Haz que llegue más lejos!

¡Parece que el autor/a tiene redes sociales!

¿Crees que las redes sociales están desactualizadas o no se corresponden? Envía un mensaje a contacto@educaenvivo.com