Gato Largo (Longcat en inglés) es un juego de puzles inspirado en el clásico Snake, donde guías a un gato que se va alargando hasta llenar todo el espacio disponible en cada nivel.
El objetivo es cubrir todas las casillas del escenario sin que la cabeza del gato quede atrapada. No hay límite de tiempo, así que puedes pensar cada movimiento con tranquilidad. Su diseño simple y relajante lo convierte en una excelente opción para quienes disfrutan de los puzles lógicos con una estética amable. Algunos niveles están ambientados con bloques, paredes y obstáculos que complican la ruta y exigen anticiparse para no quedar atrapado.
Cómo jugar a Gato Largo
El reto consiste en llenar completamente el tablero utilizando el cuerpo del gato. Para lograrlo, deberás mover al Longcat en línea recta hasta que se detenga al chocar con una pared, una roca o con su propio cuerpo. No puedes retroceder ni pisar zonas ya recorridas, por lo que debes pensar bien el camino antes de cada movimiento.
El gato se mueve siempre en la dirección que le indiques y no se detiene hasta chocar con algo. A medida que avances, los niveles se volverán más complejos, con menos espacio disponible, formas más intrincadas y obstáculos que te harán pensar cada movimiento para no cometer errores.
Cada nivel superado desbloquea el siguiente, y algunas versiones incluyen hasta 50 niveles diferentes, con retos cada vez más complejos. No hay cronómetro, así que puedes dedicar el tiempo que necesites para encontrar la solución perfecta.
Controles
Ordenador:
- W / A / S / D o Flechas = mover al gato
- Clic + Arrastrar = elegir dirección
Pantalla táctil (móvil, tableta, pizarra interactiva…):
- Deslizar = mover al gato
¿Por qué usar el rompecabezas de Gato Largo como juego educativo?
Gato Largo es un juego ideal para trabajar habilidades de lógica que puede usarse además para momentos de relajación. Estos son algunos de sus beneficios:
- Lógica, planificación y pensamiento espacial: debes imaginar cómo recorrer todo el tablero sin volver sobre sus pasos ni quedar atrapados.
- Resolución de problemas sin presión: puedes equivocarte, probar rutas nuevas y mejorar en cada intento.
Relajación y concentración: su ritmo pausado y diseño amable favorecen la calma y la atención plena.